🧉 El mate: mucho más que una bebida (Parte 2)

Aprendé paso a paso cómo preparar un buen mate y descubrí las costumbres que lo rodean. Desde los secretos del cebado hasta consejos para sumarte a una ronda como un verdadero local. Más que una infusión, el mate es un ritual de encuentro, pausa y conexión. ¿Te animás a probarlo?

Si ya leíste la parte 1, ya sabés qué es el mate y qué elementos necesitás para prepararlo.

Ahora sí… ¡vamos a cebarlo! (si no conocés el significado, podes verlo en la lista de vocabulario al final de este artículo.)

Manos compartiendo un mate, gesto típico de la cultura argentina

El mate se comparte: en Argentina es común ofrecerlo incluso a personas que recién conocés. Es un gesto de confianza y de bienvenida.

Paso a paso: cómo preparar un buen mate

  1. Llená el mate (recipiente) hasta ¾ partes de su capacidad con yerba mate.
  2. Tapalo con la mano, da vuelta el recipiente y agitá suavemente. Esto ayuda a que los componentes más finos (el polvo de la yerba) queden arriba.
  3. Inclinalo un poco para que la yerba se acumule de un lado y forme una “montañita”.
  4. Agregá un chorrito de agua fría o tibia en la parte baja de la yerba (no uses agua caliente todavía). Esperá unos segundos para que se hidrate.
  5. Verté/echá lentamente agua caliente en el mismo lugar donde pusiste la fría, tratando de que la yerba empiece a mojarse desde abajo. La parte superior debe quedar seca.
  6. Colocá la bombilla en la parte húmeda y no la muevas más.
  7. El primer mate lo toma el cebador. Es el mate que tiene más polvillo y suele ser más fuerte, además tomar el primer mate sirve para verificar la temperatura del agua.
  8. Para los mates siguientes: el cebador agrega agua caliente al lado de la bombilla cada vez (esto mantiene la yerba viva por más tiempo y evita que se lave rápido). Si hay muchas personas, el cebador pasa el mate, la otra persona lo toma y se lo devuelve al cebador que pone agua nuevamente y se lo pasa a la persona que sigue en la ronda.

¡Y listo! Ya tenés tu mate preparado. Ahora solo queda disfrutarlo.


Consejos y costumbres importantes

☑️ No digas “gracias” si querés seguir tomando.

En una ronda de mate, decir “gracias” significa que no querés más. Si querés seguir tomando, simplemente devolvé el mate sin decir nada.

☑️ El mate se comparte.

En Argentina, es común tomar mate incluso con personas que recién conocés. Es una forma de generar confianza.

☑️ Hay muchas formas de tomarlo.

Puede ser amargo (sin azúcar) o dulce, y algunas personas le agregan edulcorante, menta, cáscara de naranja o incluso café.

☑️ Si la yerba se lava, hay que cambiarla.

La yerba está “lavada” cuando pierde sabor, se moja toda la parte de arriba o empiezan a flotar los palitos. Importante: nunca se ofrece un mate frío o lavado.


Cultura mate

Tomar mate es más que una infusión. Es una costumbre diaria, un ritual que se repite en casas, parques, oficinas y viajes.

Algunas personas toman una o dos “mateadas” por día, y otras ceban durante toda la jornada.

Se toma al desayuno, mientras se estudia, en un descanso del trabajo, o simplemente en una buena charla.

El mate acompaña. Es una excusa para encontrarse, para hacer una pausa, para compartir.


¿Y vos, ya lo probaste?

Te contamos todo esto porque creemos que aprender una lengua también es conocer sus costumbres.

¡Animate a preparar tu primer mate y contanos cómo fue la experiencia!

Y si querés seguir aprendiendo español mientras compartimos unos mates virtuales, te esperamos en nuestras clases.

¡La ronda está abierta!

📚 Vocabulario útil del mate

  • Cebar (to serve mate) – verbo – Acción de preparar y servir el mate con agua caliente. El cebador es la persona que se encarga de hacerlo.
  • Verter (to pour) – verbo – Echar un líquido en un recipiente, en este caso, agua en el mate.
  • Agitar (to shake) – verbo – Mover algo de forma rápida o con energía. En el mate, se agita el recipiente para mezclar los componentes de la yerba.
  • Yerba mate (mate herb) – sustantivo femenino – Hojas secas y trituradas de la planta Ilex paraguariensis, que se usan para preparar el mate.
  • Mate (mate cup) – sustantivo masculino – Recipiente que se usa para preparar y tomar la infusión. Puede ser de distintos materiales: calabaza, madera, vidrio, cerámica o metal.
  • Bombilla (metal straw with filter) – sustantivo femenino – Sorbete metálico con un filtro en la base, que se usa para beber el mate sin tragar las hojas.
  • Pava (kettle) – sustantivo femenino – Recipiente con pico y tapa que se usa para calentar agua en la cocina.
  • Termo (thermos) – sustantivo masculino – Recipiente que mantiene el agua caliente durante más tiempo. Muy usado para cebar mate en cualquier lugar.
  • Montañita (little hill/mound) – sustantivo femenino – Forma que se le da a la yerba dentro del mate, inclinándola hacia un costado. Se usa para mantener parte de la yerba seca y prolongar el sabor.
  • Cebador / Cebadora (mate server) – sustantivo masculino / femenino – Persona que prepara y sirve el mate en una ronda.
  • Lavado (washed-out) – adjetivo – Se dice del mate cuando la yerba ya no tiene sabor porque está muy húmeda o se usó muchas veces → El mate está lavado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *