🎶 “Volver”: el tango argentino que emociona y enseña español

Descubrí el tango “Volver” de Gardel y Le Pera desde una mirada emocional y educativa. Una canción para aprender español, conectar con la cultura argentina y emocionarte.

Hace algunos años, decidí hacer un gran cambio en mi vida. Renuncié a mi trabajo, compré un ticket de “solo ida”, armé las valijas y me fui. Desde entonces, vivo lejos de Argentina… pero nunca tan lejos como para olvidarme del tango y de las emociones que me provoca.

Porque el tango no es solo una música.

Es una emoción que viaja con uno.

Es un abrazo en forma de canción.

Es nostalgia, es poesía, es parte de lo que somos los argentinos.


🇦🇷 ¿Qué es el tango?

El tango nació en Buenos Aires y Montevideo, hace más de 100 años.

En esa época, muchas personas llegaban de diferentes países: Italia, España, África… Todos buscaban una nueva vida.

Vivían en barrios cercanos al puerto, en casas llamadas conventillos. Allí, muchas familias compartían el mismo espacio. Era difícil comunicarse, porque no todos hablaban el mismo idioma. Así nació una forma especial de hablar: el lunfardo. Y junto con él, nació también el tango.

Al principio, el tango era algo de los barrios pobres. Pero con el tiempo, se convirtió en un símbolo de identidad. Hoy se escucha y se baila en todo el mundo.


🎵 El tango tiene tres partes:

🎼 La música

Triste, melancólica, apasionada o intensa. A veces suena como si llorara. Otras, como si gritara.

📝 La letra

Habla del amor, del paso del tiempo, de lo que se perdió, de lo que queda. Muchas veces usa palabras del lunfardo, una jerga típica de Buenos Aires nacida en los barrios populares.

💃 La danza

Lenta, conectada, elegante. Dos personas se abrazan y caminan juntas al ritmo de la emoción.

No es solo un baile. Es una conversación sin palabras.

🎤 Volver, un tango para emocionarse

Hay una canción que siempre me toca el corazón. Se llama “Volver”, es de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.

Es una canción sobre el paso del tiempo, el regreso, los recuerdos. Sobre volver al lugar donde todo empezó… y encontrarte cambiado.

Una de las estrofas más conocidas dice:

Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien…

Antes de seguir leyendo, te pregunto:

¿Qué creés que quiere decir el autor con estas palabras?

Mi reflexión sobre este párrafo:

💡 La frente marchita: habla de cómo el tiempo deja marcas en la piel, como las arrugas en la frente.

💡 Las nieves del tiempo: es una metáfora para el pelo blanco.

💡 Platearon mi sien: “platearon” significa que algo se volvió color plata, o blanco. La sien es la parte lateral de la cabeza, al costado de los ojos. Ahora, en esa zona, el personaje tiene el pelo blanco.

Es una forma poética y hermosa de decir:

“Volví, con más años, con el cuerpo cambiado… pero con el corazón lleno de recuerdos.”


Mi historia con el tango y con “Volver”

Te cuento algo personal…

Desde hace varios años, vivo lejos de Buenos Aires. Pero cada vez que vuelvo, se me remueven un montón de emociones. Volver a mi barrio, caminar por las calles que conozco de memoria, hacer las cosas simples que me gustan con mi familia y mis amigas… todo eso me hace valorar muchísimo las conexiones y los vínculos que tengo.

Y muchas veces, el tango aparece como una banda sonora de esos momentos.

En un viaje, estábamos en París, sentados al lado del río Sena, tomando mate. De repente, un grupo de personas llegó con un parlante y empezó a sonar tango. Algunos se pusieron a bailar.

¡Qué emoción! Escuchar tango tan lejos de casa me hizo llorar.

Otro día, estábamos en Turquía y escuchamos música desde la calle. Salimos del hotel para buscar de dónde venía. Y sí, era tango otra vez, sonando en un festival local. Muy loco y emocionante.

Y una de las experiencias más fuertes fue hace poco, cuando volví a Buenos Aires. Fui al teatro a ver una obra inspirada en la película Cuando Frank conoció a Carlitos (te dejo un fragmento al final del artículo). Y cuando empezó a sonar Volver, no pude evitarlo… Me emocioné tanto que terminé llorando.

Porque volver no es solo regresar. Es reencontrarse con todo lo que cambió… y con todo lo que seguimos llevando adentro.


🧉 ¿Y vos?

¿Conocías esta canción?

🎧 Te invito a escuchar Volver con calma, con el mate, un café o lo que más te guste al lado… y el corazón bien abierto.

Si encontrás una metáfora que te guste, ¡mandámela por mail! 😉

Te dejo el enlace de Spotify:

¿Hay alguna frase que te haya tocado especialmente?

¿Tenés alguna canción en tu idioma que te emocione igual?


🎬 Bonus: ¿Cuál es la magia del tango?

Te comparto un fragmento de la película Cuando Frank conoció a Carlitos, que presenta un encuentro ficticio entre dos íconos de la música: Carlos Gardel y Frank Sinatra.

La historia parte de una pregunta:

¿Qué hubiera pasado si estos dos gigantes se hubieran conocido en persona?

A través del diálogo, la música y la emoción, la obra muestra el tango, el jazz y el poder de la conexión humana a través del arte.

En una escena inolvidable, Gardel le cuenta a Frank cuál es, para él, la verdadera magia del tango…

👉 En esta escena, “Gardel” responde a la pregunta: ¿Cuál es la magia del tango?

Después de ver el video, podés pensar o escribir:

– ¿Qué significa la “magia” de la música para vos?

– ¿Qué música te emociona así?

– ¿Qué sentiste al ver esta escena?

Si querés ver la película completa, podés encontrarla en Disney +.


📥 Podés dejar tus respuestas en los comentarios o traerlas a clase.

¡Nos vemos! Vero 💛

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *